El pasado 3 de agosto en las instalaciones del auditorio del Seminario San Pedro Claver, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Semilleros, con el objetivo de motivar a los estudiantes a formar parte de los semilleros de investigación; compartir las experiencias que ellos han tenido durante el proceso de investigación y conocer los administrativos y docentes que están al servicio del proceso de investigación desde la Escuela de Ciencias.
En este espacio, participaron 120 estudiantes del programa de Trabajo Social, así como también, docentes adscritos a la Escuela: Alex Fernando López Coordinador de Investigaciones y Proyección Social- Doctor en Química, Ingeniero de Alimentos; Rodolfo Ríos Beltrán Licenciado, Especialista en Desarrollo Personal y Familiar; Mireya Astudillo Bolaños Coordinadora Observatorio de Construcción de Paz (OCP) Licenciada en Educación con Especialidad en Ciencias Sociales – Historia; Juliana Margarita Cardona Cadena Historiadora - Magister en Asuntos Internacionales Manejo y Resolución de Conflictos y Fabian Rico Suarez Administrador de empresas - Director de investigación y de Proyección Social de la Institución.
Los estudiantes pertenecientes a los semilleros MOIRAS (Derechos Humanos); ADS (Análisis de Dinámica Social); GEPC (Grupo de Estudios en Posconflicto) y CIVIPP (Cultura Investigativa por la Vida y por la Paz), socializaron sus trabajos investigativos, avances, obstáculos y también fortalezas a la hora de emprender el reto de hacer investigación.
En el evento se presentaron las siguientes investigaciones en curso: Despenalización del aborto en los centros médicos de Barrancabermeja: avances y retrocesos (MOIRAS); Habilidades y Destrezas en Adolescentes en condición de discapacidad física y cognitiva para el mejoramiento de la calidad de vida: AMDIS; Un Acuaman enjaulado (historia de vida- excomandante banda criminal) (ADS); Responsabilidad Social Empresarial - RSE enclave de Posconflicto. Caso: Barrancabermeja; El Conflicto Armado tiene Cuerpo de Mujer. Caso: San Pablo-Sur de Bolívar. (GEPC), estas experiencias próximamente van a representar a la UNIPAZ, en el Encuentro Nacional de Semilleros en la ciudad de Barranquilla. CIVIPP, es un nuevo semillero que está en proceso de formalización y tiene la disponibilidad de trabajar de la mano con los estudiantes que estén interesados en aprender a investigar; también socializó el semillero Dr. Fauna, conformado por un grupo interdisciplinario, ya que no solamente están estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sino que también hacen parte estudiantes del programa de Trabajo Social, así mismo, se están acogiendo estudiantes de diferentes programas que desean brindarle otra mirada desde su formación.
0 Comentarios